
Pan nació monstruo. De cintura para abajo era un macho cabrío, y tenía dos cuernos en la frente. Nada más nacer fue llevado por Hermes al Olimpos. Su aspecto, las piruetas y chillidos que dió regocijaron tanto a todos los "Inmortales" que le pusieron el nombre de "Todo" (Pan).
Entre las habilidades del nuevo dios se encontraba la música y, se dice, que inventó la flauta que lleva su nombre.

Al morir Pan, su siringa se conservó en la cueva de Diana, cerca de Efeso, y mediante su sonido se podía probar la virginidad de una muchacha.
El origen histórico de la flauta de Pan es totalmente desconocido, únicamente puede afirmarse que algunos restos pertenecientes al paleolítico superior -huesos de reno agujereados- hicieron pensar que se trataba de residuos de flautas de Pan. Las excavaciones arqueológicas arrojan una cifra muy pequeña de flautas de Pan: unas en madera, otras en bronce, o arcilla, cerámica o una especie de resina, o en piedra. Las de madera, cerámica o piedra suelen tener forma de "ala" y se las denomina también de "galleta", llevando los tubos sonoros labrados en el interior del macizo de la madera, cerámica, etc. Otto Mayer-Serra, el musicólogo catalán afincado en Méjico, aventura la hipótesis de que no parece dudoso que la flauta de Pan haya nacido en un ensamblamiento de cañas desiguales, citando un pasaje de "Las Metamorfosis", de Ovidio: "...disparibus calamis compagine cerae / inter se junctis... / ...sic rustica quondam / fistula disparibus paulatim surgit avenis".
6 comentarios:
¡cristina me he pasao¡Yo no queria que mi comentario saliera en tu entrada, y te la he desplazado, pero bueno me he puesto a trastear el blog y bueno...cosas de la informática. Simplemente quería poner un comentario del mito de la ninfa Syrinx, que me parece muy bonito y que fue la pieza que mas me gustó, interpretada por Juan Ronda "el hombre de la voz ronca"
está estupendo, y como ves, lo he ilustrado con imágenes (tipo fotomatón) de pan y su ninfa
¡Coño,Pepa!Peazo nivel bloggero!
Ya sólo falta que nuestra licenciada en griego y latín, nuestra Julia-Carlota, nos dé su interpretación personal del mito (cuando deje su dispersión y se integre en el blog)
Muchas gracias cristina, ha quedado precioso, un día me tienes que explicar donde consigues tantas imágenes. ¿te has fijao marga? ya mismo desplazamos a la presi (q no se entere...)
Hija, las imágenes las saco de dónde saco (casi) todo: del Google.
Si entras en la página principal pone arriba: La Web, al lado pone imágenes. Haz una prueba y entra poniendo, por ejemplo "perez aguilera" y dale a búsqueda de imágenes: ahí salen todas las imágenes que hay en la red sobre mi padre. Po lo mismo con cualquier otra cosa.
Algún día os daré a mis alumnas aventajadas un cursillo de "cómo sacarle más partido a mi google". Ea! a desplazarme!
Publicar un comentario