Queda pendiente nuestro cumpleaños feliz, que espero te guste tanto como los tres astronautas que nos han suplantado en el día de tu cumple.
Y para ser un poco literarias, te pongo un poema de Mario Benedetti, que se llama
MEMORANDUM
Uno llegar e incorporarse al día
Dos respirar para subir la cuesta
Tres no jugarse en una sola apuesta
Cuatro escapar de la melancolía
Cinco aprender la nueva geografía
Seis no quedarse nunca sin la siesta
Siete el futuro no será una fiesta
Y ocho no amilanarse todavía
Nueve vaya a saber quién es el fuerte
Diez no dejar que la paciencia ceda
Once cuidarse de la buena suerte
Doce guardar la misma moneda
Trece no tutearse con la muerte
Catorce disfrutar mientras se pueda
QUE SEAS MUY FELIZ!!!!
(LAS DEMÁS PODÉIS ESCRIBIR AQUÍ VUESTRAS FELICITACIONES)
jueves, 27 de septiembre de 2007
DEDICADO A ÁNGELA
Publicado por Cristina en 9:56 3 comentarios
miércoles, 26 de septiembre de 2007
No sé cuánto tiempo me dejará esta conexión de mi..... estar conectada, pero voy a dame prisa.
Bienvenida Mª de la O y no te preocupes por el ritmo de lectura de Cristina, es nuestra liebre, además de guía espiritual y capitana. Me pongo nerviosa porque pienso que cuando acabe de escribir la parrafada no se va a publicar.
A continuación os transcribo lo que hace semanas os quise contar sobre el dios Pan a propósito del comentario de Pepa.
Sé que no me vais a creer y que son excusas, pero esta es la cuarta vez que intento entrar en el blog y siempre me pasa algo, bueno, a mí no al ordenador éste y a una cateta cibernética como yo, pero bueno, aquí estoy, por supuesto con el miedo de que después de hartarme de escribir esto no se "publique", que también me ha pasado.
Me encanta leeros, me encantó la noche del concierto y tenemos que maquinar algo más. Propuesta (de parte de mi vecina puerta con puerta, o sea, Marga y mia): visita al museo de Bellas Artes y, para no perder las buenas costumbres y acompañar las actividades con otras gastronómicas, tapas en el Boreas (Puerta Real) tiene buenas tapas y distintas.
Me ha encantado el comentario de Pepa sobre el dios Pan y no sé que añadir a un comentario tan completo, bueno, que era un prenda. Según mis fuentes estaba dotado de una actividad sexual considerable. Perseguía a ninfas y muchachos con igual pasión y tenía fama de onanista cuando fracasaba en sus persecuciones amorosas. Cuentan también que cuando nació su madre se asustó ante el ser monstruoso que acababa de dar a luz. Pero Hermes envolvió al recién nacido en una piel de liebre y lo llevó al Olimpo. Lo instaló cerca de Zeus y mostró su hijo a los demás dioses; al verlo todos se regocijaron, es decir, se descojonaron, particularmente Dioniso en cuyo cortejo Pan figura. Entre otras versiones se dice que le pusieron el nombre de Pan (todo) porque les alegró el corazón a todos. Los dioses griegos eran magníficos y entre sus actividades estaba la diversión.
Por cierto, me está gustando El curioso incidente del perro...... Nos vemos en octubre.
Publicado por rocio en 22:53 2 comentarios
miércoles, 19 de septiembre de 2007
LA NOCHE LARGA DE LOS MUSEOS
HOY viernes 21 de septiembre tendrá lugar, por primera vez en Sevilla, “La Noche Larga de los Museos”, una jornada en la que algunos de los más importantes museos de la ciudad abrirán sus puertas al público en un horario inédito, de 21 horas a 3 de la madrugada.
Del 21 al 22 de septiembre se desarrollará un completo programa de actividades, actuaciones musicales, animación, ponencias, cuentacuentos, proyecciones, degustación de vinos y sushi, así como representaciones teatrales.
Los museos que participan son: el Arqueológico, el del Baile Flamenco, el de Carruajes, el de Artes y Costumbres Populares, el de Bellas Artes, y los espacios culturales de la Fundación Cajasol, como son su Centro Cultural y Espacio Escala.
La entrada a los mismos será gratuita, así como todas las actividades previstas.
Como curiosidad anotar que se extenderá un pasaporte, también gratuito, a los participantes, QUE SE ENTREGARÁ en los distintos espacios, que otorgará ventajas de acceso y transporte, además de participar en un sorteo y otorgará preferencia en las diferentes actividades especiales.
En esta página encontraréis toda la información: http://www.nochelarga.com/
Publicado por Cristina en 12:32 5 comentarios
viernes, 14 de septiembre de 2007
TABLÓN DE ANUNCIOS
Hemos pensado en utilizar este nuevo espacio para comunicarnos, ya que hasta ahora lo hacíamos en la primera entrada que pillábamos.
Así que los comentarios sobre el Cuore, el papel pintado de Marga, los niños de Cristina, la plancha de Pepa, los cafelitos de Isabel, etc., etc. ponedlos aquí y no (por ejemplo) en la entrada del niño con el pijama de rayas.
POR CIERTO: NO SÉ SI OS HABRÉIS FIJADO QUE TENEMOS UNA NUEVA COLABORADORA, SE LLAMA DOLO Y HA DEJADO UN COMENTARIO EN LA ENTRADA DEL ACTA DEL TERCER ENCUENTRO, Y... HA PUESTO UN ENLACE EN SU BLOG CON EL NUESTRO!!!
Podéis visitarlo pulsando aquí: http://gafasdecerca.blogspot.com
Publicado por isabel en 20:21 14 comentarios
miércoles, 12 de septiembre de 2007
EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
Tras la veraniega lectura del libro EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS, de John Boyne, voy a apuntar aquí algunas de las conclusiones a las que llegamos (no todas, porque a nuestra secre se le fue el santo al cielo y no apuntó nada, así que todo viene de mi mente prodigiosa).
Casi todas coincidimos en que nos ha gustado, y que ha sido una lectura fácil (nos lo hemos leído del tirón en uno o dos días). No es una obra de arte, pero pensamos que debe ser entendida como una fábula con una moraleja que sirva de reflexión sobre lo estupido que es sentirse superior a otros por tener una raza o una religión diferente. Si a Bruno, hijo de un dirigente del nazismo, le cambias sus ropas caras por un pijama de rayas ¿qué queda de su raza aria?. Nos ha sorprendido la original visión que se plantea del Holocausto nazi, desde el punto de vista de dos niños de nueve años, uno nazi, Bruno, y otro judío, Shmuel. No se recrea en el dramatismo, ya que ninguno de los dos sabe bien qué está pasando.
Narra el último año de sus vidas, separadas por la alambrada del campo de concentración de Auschwitz, que Bruno descubre desde la ventana de su habitación, desde la que divisa los barracones y unas columnas de humo que no sabe para qué sirven, y le pregunta al niño judío sobre la vida de dentro con verdadera curiosidad. Al principio piensa, con su hermana, que eso "debe ser el campo", pero al no ver animales ya no saben lo que es.
Nuestra secretaria nos trajo (y nos leyó) una crítica muy negativa de Almudena Grandes, que salió en el País Semanal, y que centró la primera parte del debate. La escritora duda de la inocencia de un niño de esa edad con respecto a la dura realidad que se vivía en ese momento. Este es el fragmento del artículo que nos leyó:"¡Pero cómo no va a haberte gustado! Si le encanta a todo el mundo... Toma éste, anda, que acaba de salir y es buenísimo". Bueno, por lo menos es delgadito, pensó él. Se lo leyó en una tarde. Hay un niño, y tiene nueve años. Claro, que el autor no debe conocer a nadie de esa edad, porque su protagonista se comporta como si tuviera cuatro. Y su padre es nazi, pero él no sabe lo que son los nazis. Y va a un colegio nazi, pero no sabe lo que son los nazis. Y Hitler va a cenar a su casa, pero no sabe lo que son los nazis. Y su hermana tiene... ¡12 años!, pero tampoco sabe lo que son los nazis. Y a su padre le nombran jefe de un campo de concentración, y se va a vivir allí, y pasa el tiempo, y sigue sin saber lo que son los nazis. ¿Y por qué? Pues porque, si lo supiera, no podría pasar lo que pasa en la novela, y si tuviera la edad que aparenta, pues tampoco. O sea, que en vez de llaves perdidas o benefactores desconocidos, aquí se para el tiempo cuando conviene. Exactamente igual que en la peor literatura para niños."
Elena y Cristina contaron la anécdota de sus hijos, de la edad de los protagonistas, que este verano estuvieron en una "casa encantada" y están seguros de que la habitaban unos fantasmas que dejaban sus nombres escritos por las paredes, sin dudar ni por un instante de que los podían haber escrito los monitores de su campamento. Y eso que son niños que reciben continuamente información de internet, de la televisión y de sus padres, que intentan hacerles ver la realidad en la que viven, no como a Bruno, que vivía en una terrible soledad y al que sus padres no le explicaban nada de lo que pasaba, ni se comunicaban con él, y su hermana mayor ("la tonta de remate") prefería jugar sola con sus muñecas o tontear con el teniente Kotler que estar con él.
A Pepa le encantó el título del capítulo en el que Bruno conoce a Shmuel: "El punto que se convirtió en una manchita que se convirtió en un borrón que se convirtió en una figura que se convirtió en un niño", incluso lo dramatizó en la playa con sus hijos y casi pierde al pequeño, que pasó de ser un punto a no verse.
También le gustó la frase con la que Bruno le explica a Shmuel porqué quiere hacerse explorador: "Cuando exploras lo más importante es saber si lo que has encontrado merece la pena. Hay cosas que sencillamente están ahí, sin molestar a nadie, esperando que las descubran. Por ejemplo, América. Y otras cosas seguramente es mejor dejarlas en paz. Por ejemplo, un ratón muerto en el fondo de un armario. Tú eres de los primeros".
Y le dio muchísima ternura cuando eligen a Shmuel para que limpiara los vasos para la fiesta que iban a celebrar en casa de Bruno porque sus pequeños dedos eran los únicos que entraban con facilidad y se dan cuenta de la diferencia entre las manos de ambos.A Cristina le conmovió la añoranza que los dos niños tenían de su vida anterior, la de Bruno en Berlín y la de Shmuel en Polonia en su casa sobre el taller de relojes de su padre. Ninguno de los dos estaba contento con su presente, incluso Bruno envidiaba en parte la vida de Shmuel, porque en su lado de la verja había más niños con los que jugar, y además ellos tenían una insignia y él no.
La frase que más le impactó fue la que Bruno le dijo a su padre "¿has hecho algo mal en tu trabajo? Ya sé que todos dicen que eres un hombre importante y que el Furias tiene grandes proyectos para ti, pero no te habría enviado a un sitio como éste si no hubiese tenido que castigarte por algo".
Marga tenía la duda de si Pavel era el abuelo de Shmuel, ya que coincide la desaparición del anciano tras la discusión con el teniente Kotler en la cena en casa de Bruno con la preocupación de Shmuel por la desaparición de su abuelo. No supimos aclarárselo, ya que en una parte Shmuel le dice que está allí con su padre y su hermano.Acabo de recordar una película que tiene alguna relación con lo que habla el libro, no sé si la habréis visto, se llama Europa, Europa (de 1990) y podríamos verla juntas porque es buenísima. En ella un chico judío es separado de su familia durante la Segunda Guerra Mundial y acaba refugiado en un orfanato soviético. Cuando los alemanes invaden la Unión Soviética, el orfanato es destruido y cae en manos de los nazis. Para sobrevivir se hace pasar por un huérfano ario alemán. Pronto le hacen mascota del regimiento, modelo de la raza aria y, por casualidad, se convierte en héroe de guerra. Como compensación es llevado al corazón de Alemania nazi formando parte de las juventudes hitlerianas. En su empeño por la supervivencia, Solly interpreta con tanta convicción su papel que su propia identidad está en peligro. Está basada en la historia real de Solomon Perel.
María del Mar dijo que se imaginaba el final, con lo que no estuvimos de acuerdo las demás, a las que nos sorprendió el desenlace, sobre todo cuando en el antepenúltimo capítulo están preparando la casa de Berlín para volver, y le quedan a Bruno dos días allí. Ella dice que se imaginaba que uno de los dos iba a acabar mal, y que cuando Bruno se metió bajo las alambradas ya sabía lo que iba a pasar.
La crónica rosa de la novela fueron los comentarios sobre los cuernos que le ponía la madre de Bruno a su marido con el teniente Kotler, que casualmente dormía en la casa cuando el padre se iba a Berlín, y cuando lo destinaron a otro sitio ella se aficionó demasiado a los "licores medicinales".
A mi me ha gustado especialmente (y creo que Julia Carlota estará de acuerdo conmigo, porque le pega mucho, aunque no lo habláramos ayer) el personaje de la abuela artista de Bruno, una mujer divertida, de gran vitalidad y la única que se enfrenta abiertamente a su propio hijo para intentar hacerle vez la estupidez y crueldad del trabajo que desempeña. Le dice, cuando él se prueba su nuevo uniforme: "¿Guapo? ¿Has dicho guapo? ¡Qué ingenua eres! ¿Crees que eso es lo que importa? ¿Estar guapo? Estar guapos con vuestros elegantes uniformes, disfrazaros y hacer esas espantosas cosas que hacéis. Me da verguenza".
Y YO ME QUEDARÍA CON LA FRASE FINAL:
"Y así termina la historia de Bruno y su familia. Todo esto, por supuesto, pasó hace mucho, mucho tiempo, y nunca podría volver a pasar nada parecido.
Hoy en día, no"
¿SEGURO?...
Publicado por Cristina en 14:52 2 comentarios
ACTA DEL TERCER ENCUENTRO
Aquí estoy por fin sentada tras una apasionante mañana en el Carrefour buscando libros de texto, con la resaquilla de “ayer libré!” acrecentada por el bullicio de mis niños más uno más (sí, Elena, no disimules silbando con la mirada perdida en el techo…).Y ahora, voy a intentar descifrar el acta que nuestra eficiente secretaria escribió ayer, recordando con cada mancha del papel uno de los sofisticados platos del menú que degustamos en el incomparable marco (un pelín cursi pero no tanto como el camarero, que todos los platos los decía en diminutivo: solomillito, presita...) del restaurante Manolo León, con el ruidito del agua de una fuente a nuestras espaldas, premonitorio de la lluvia que interrumpió nuestra agradable cena.
La cita era a las nueve, y allí llegamos todas muy monas, con las lenguas desatadas tras un verano lleno de experiencias y confidencias por compartir. Primero brindamos por las ausentes, Adela y la neófita MariO, que no pudieron venir pero a las que tuvimos muy presentes.Uno de los libros más leídos por nuestras componentes este verano (aparte del niño del pijama, claro, que ese era obligatorio) ha sido “Expiación” de Ian McEwan, la propuesta de Elena en la anterior reunión y que a todas les ha encantado.
Traemos en mente muchos proyectos, uno es tener una reunión en primavera en Huelva, durmiendo todas en las diferentes viviendas (todas de nuestros cónyugues y madres… que ninguna somos propietarias!!) de las que disponemos en Punta Umbría, ya que hemos encontrado este verano allí a muchas interesadas que podían montar allí una franquicia de Hoy Libro. Pero para no esperar tanto, Ángela nos invita “sólo a las mujeres” a pasar un fin de semana en la Sierra de Huelva, en Almonaster, para compartir allí unas jornadas micológicas-literarias-jamoneras. Eso sin olvidar el encuentro que queda pendiente en Cáceres… ¡que estrés de temporada!Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la declaración de Isabel, que nos comunicó que Hoy libro! la ha anclado a Sevilla, ya que pensaba irse a vivir a Madrid. Brindamos por esa decisión, esperando cumplir sus expectativas y no defraudarla. ¡Y queden aquí de nuevo por escrito nuestras disculpas por no hacerle ni puñetero caso en su 50 cumpleaños!!. Propongo abrir una entrada en el blog con las efemérides de todas, para que nuestra secretaria (je, je...) tome debida cuenta y nos avise a las demás de que debemos felicitar a las miembras como ellas se merecen.
Rocío tuvo un momento de éxtasis en su visita al cuarto de baño, quiso convertirse en Madame Bovary y acostumbrarse a vivir rodeada de sillones Luis XVI y espejos de marcos dorados. Tras esa confidencia todas quisimos hacer una excursión al escusado, por lo que establecimos los turnos correspondientes.
La relaciones públicas del local vino a preguntarnos si nosotras éramos las del grupo “Mundo y Lengua”, que habían reservado una mesa a nombre de Pepa Gómez. Pepa reconoció que cuando reservó la mesa no estaba en las mejores condiciones mentales para la charla, así que nos quedamos con la duda de saber si lo que le había dicho cuando reservó es que éramos un grupo de mujeres del mundo que le dábamos mucho a la lengua.
También estuvimos contando historias que hemos escuchado este verano de algunas "Mujeres de ojos grandes" que nos han impactado, y le insistimos de nuevo a nuestra Julia-Carlota a que las pasara a papel para que todas podamos revisarlas. Ella aplazó el tema hasta que se compre un ordenador, que el suyo es bastante arcaico.
PROPUESTAS DE LECTURA:Elena recomienda la lectura de “B de Bestias”, de Sue Grafton de la Editorial Tusquets. Dice que son novelas de misterio en las que te metes de lleno. Grafton escribió una serie de novelas de misterio cronológicas. Se conocen como "las novelas del alfabeto". Las historias tienen lugar en la ciudad ficticia de Santa Teresa, que se basa en la primera ciudad de residencia de la autora, Santa Barbara (California).
Pepa se ha leído (y le ha encantado) la colección de relatos recomendada por Cristina “Si te comes un limón sin hacer muecas” de Sergi Pamiés, editada por Anagrama y la propone como lectura complementaria. Algunas se niegan al trabajo extra, pero queda recomendado para las valientes voluntarias, ya que se lee en un rato.




Ángela dice que podíamos leer “La vida ante sí” de Émile Ajar (creo que sólo está editada por el Círculo de Lectores, por lo menos no he encontrado ninguna otra reseña en internet) y trata de Mohamed, un niño musulmán que vive en una pensión


ME DICE MARGA QUE OS RECUERDE QUE TENÉIS QUE LLEVAR A LA PRÓXIMA REUNIÓN LA EPÍSTOLA DEL EVANGELIO QUE MÁS OS HAYA MARCADO EN VUESTRA VIDA. AMÉN.
Publicado por Cristina en 13:23 15 comentarios
domingo, 9 de septiembre de 2007
LA VUELTA AL COLE
Ya estoy de vuelta!! todavía tengo arena en los pies y un run-run en el estómago, porque por un lado tenía ganas de volver y por otro no. Me ha costado volver, a las tres de la tarde me estaban sobornando con un arrocito a la orilla del mar, pero he sido fuerte y he vencido a la tentación ¡VADE RETRO SATANÁS!.
Ea, pues ya estamos todas (creo), así que cogeré al toro por los cuernos y nos pondremos a BLOGEAR con ganas.
¿CUÁNDO QUEDAMOS? El 11 de septiembre Adela tenía el 18 cumpleaños de Eugenia, así que ¿quedamos el 12?
¿DÓNDE SERÁ LA CITA? Pepa, tú eliges entre las propuestas que tenías
¿A QUÉ HORA, COMIDA O CENA? A mí me da igual, porque todavía estoy de vacaciones esta semana (je, je...)
RECORDAROS TAMBIÉN QUE TENEMOS QUE LLEVAR LA PRÓXIMA PROPUESTA DE LIBRO!!
¡A DEBATIRRRRRR!!!!
P.D. Le debemos un cumpleaños feliz a Isabel, revisando tranquilamente el blog he visto que nos invitó a su cumple y nadie le ha dicho ni mu (por lo menos en el blog). PERDÓN, PERDÓN A LAS PENDONAS!!
Publicado por Cristina en 20:21 7 comentarios